sábado, 30 de enero de 2016

Radicalismo y Humanismo

Radicalismo y Humanismo
Nildo Viana

Los seres humanos son capaces de los más bellos actos y discursos y, al mismo tiempo, conceptos y actitudes más innobles. Pueden actuar con grandeza y generosidad extrema, por un lado, y la pequeñez y la mezquindad extrema en el otro. Este proceso es de particular importancia en el campo de la militancia revolucionaria en la que el extremismo se confunde a menudo con el radicalismo y cuando esto ocurre hay una confusión entre ser revolucionario y ser sanguinolenta. Por lo tanto es importante discutir la relación entre el humanismo y el radicalismo, como un individuo revolucionario debe unir a los dos en uno, lo que no siempre ocurre y pensando en que puede aclarar y ayudar a superar esta dicotomía en algunos casos individuales .

El objetivo de un revolucionario es, obviamente, la revolución. Sin lugar a dudas, no se puede caer en el error de creer que todos los que se dice que es el único revolucionario por haber dicho tal cosa. No analizar un individuo por la conciencia que tiene de sí mismo, como dijo Marx (1983a). Entre otras cosas porque lo que se entiende por "revolución" y "revolucionario" varía según las personas. Un revolucionario en el sentido utilizado aquí, que excluye, obviamente, muchos casos es que las personas que tiene como objetivo la revolución y lo entienden como un proceso de emancipación humana a través de la emancipación de los trabajadores, o más precisamente, del proletariado. Así que en consecuencia excluye a los que piensan que una revolución es la toma del poder del Estado, en sustitución de un gobierno, entre otras formas de pensar sólo en el sentido de una "revolución política", porque la emancipación humana sólo puede ocurrir a través de una revolución social, es decir la transformación radical de todas las relaciones sociales. Si el objetivo del revolucionario es la revolución que libera a la humanidad en su conjunto, entonces hay una base humanista ese objetivo. Por tanto, existe dicotomía entre el radicalismo de un revolucionario que quiere una transformación radical de las relaciones sociales para liberar a los seres humanos de la explotación, la dominación, la opresión y el humanismo. Sin embargo, precisamente esta dicotomía aparece a menudo y eso es lo que tenemos que reflexionar.

La palabra humanidad también se puede ver en diversas formas. No se trata aquí de una discusión conceptual y no aborda todas sus manifestaciones, simplemente exponer las dos formas básicas de humanismo existente. Uno es el humanismo romántico, o "abstracto", que, como Rousseau (1989), considera que el hombre es "bueno por naturaleza" y atribuye esta cualidad a todos los seres humanos sin distinción, en base a este principio. El ser humano, aquí es un valor fundamental y esto es positivo, aunque problemático. Para entender su carácter problemático que necesita para pasar al humanismo radical, que es un humanismo concreto.

En oposición a lo abstracto (en el sentido metafísico), el hormigón es "resultado de sus múltiples determinaciones" (Marx, 1983a). En esta concepción, el ser humano no es ni bueno ni malo por naturaleza. Lo que caracteriza la esencia humana es el trabajo y la sociabilidad, como Marx ya señaló (Marx, 1983b; Marx, 1988; Marx y Engels, 1991). El ser humano es activo. Él, a diferencia de los demás animales, actúa en el mundo, transforma la naturaleza y su propio y humaniza. Lo hace en asociación o cooperación con otros seres humanos, siendo también un ser social. Así, el trabajo consciente teleológica, la praxis, y la asociación con otros seres humanos son las necesidades humanas, son parte de su esencia. Sin embargo, con el surgimiento de la sociedad de clases, esta esencia es negada. El trabajo y la sociabilidad son pervertida, distorsionada. El trabajo se enajena, dirigida por los demás, la fundación de la explotación y la dominación y la sociabilidad se convierte, a causa de este conflicto. En el capitalismo, más específicamente, la operación en el trabajo y la dominación se produce a través de la extracción de la plusvalía y la sociabilidad se controle, además de las clases de conflicto por la competencia. En este sentido, las sociedades de clases niegan la naturaleza humana y la sociedad capitalista conduce a dicha negación extrema.

En estas sociedades, y más ampliamente en el capitalismo, la esencia humana se niega y distorsiona. Monstruosidades surgen de las practicadas por los individuos a lo colectivo, como se puede ilustrar el caso de un psicópata, en el primer caso y el nazismo en la segunda. Así que el humanismo romántico es ilusoria. El humanismo radical es aquella que no ignora la historia y la negación de la naturaleza humana bajo el capitalismo, fuente de desequilibrios psíquicos, pero también tiene ilusiones con el mundo de la apariencia caer en antihumanismo, pensando que los seres humanos son "egoístas" por la naturaleza, la comprensión del proceso social más amplio basado en la lucha de clases. Sin embargo, el humanismo radical tampoco confundir existencia esencialmente sin ilusiones con "empírica" ​​y sabe que detrás de la destrucción psíquica de los seres humanos y todos los otros problemas, como los valores deformados, conciencia cosificada, etc., existe la esencia, sofocado y reprimido, pero que está ahí. Todo el mundo tiene necesidad psíquica para la asociación con otros seres humanos y cumplir su potencial y si esto no se materializa, hay efectos, incluyendo los revolucionarios son productos que. Los revolucionarios son los individuos para expresar el deseo de la emancipación humana, de los demás y de sí mismos, aunque muchos también saben que no puede vivir para verlo. Sin duda esto es diferente de revuelta o rebelarse. Los primeros sólo sueños de destrucción pura y simple en el fondo no quieren cambiar nada, sólo quieren destruir lo que él identifica como la causa de sus dolencias. El rebelde es aquel que sólo pide lo que logra y en lugar de transformar radicalmente las relaciones sociales o, en el fondo, cambie su posición dentro de la sociedad, por lo que es fácilmente cooptada y corrompida.

Así, el humanismo radical mantiene la unidad entre el humanismo y el radicalismo. Como era para Marx, "ser radical es ir a la raíz, y la raíz para el hombre es el hombre mismo" (1977). El radicalismo sin rumbo hay pseudorradicalismo. No se puede generar la liberación humana convirtiéndose inhumano. Humanismo sin el radicalismo es el romanticismo y el "radicalismo" sin el humanismo es el extremismo intrascendente. El humanismo romántico genera el reformismo o el sentimentalismo y el extremismo genera el autoritarismo, la moral, el nihilismo. Para praxis revolucionaria o el humanismo abstracto o el extremismo son apropiadas. Sólo el humanismo radical se corresponde con esa práctica. El humanismo radical impide acciones ingenuas derivados del humanismo romántico, como pensando que una demostración popular durante las luchas sociales radicalizados puede apelar a la bondad y la no violencia del aparato represivo del Estado (policía, ejército). Del mismo modo, también evita la práctica del terror jacobea. Como Rosa Luxemburgo de venta,

"La revolución proletaria no necesita terror para lograr sus objetivos, que odia y aborrece el asesinato. No necesita estos medios de lucha porque no combate los individuos, sino las instituciones, ya que no entra en la arena llena de ilusiones ingenuas que perdieron, daría lugar a una sangrienta venganza. No es el intento desesperado de una minoría para moldear el mundo por la fuerza de acuerdo con su ideal, pero compartir la gran masa de los millones de hombres del pueblo, llamado a cumplir su misión histórica y hacer que la necesidad histórica de la realidad "( LUXEMBURGO, 1991, p. 103).
En consecuencia, no puede caer en las falsas ideas románticas humanismo y derivados (el sentimentalismo, el pacifismo, el reformismo) ni el extremismo imprudente (autoritarismo, la moral, el nihilismo, agresión o violencia innecesaria), tanto en los momentos revolucionarios como en períodos de retiro el movimiento obrero, estos dos tipos de acción sólo obstaculizan el avance de la lucha por la transformación radical de la sociedad. Es por esta razón que tanto el humanismo romántico como el extremismo debe ser superada por el humanismo radical.

Referencias

FROMM, Erich. El Dogma de Cristo. Quinta edición, Río de Janeiro, Zahar 1.986.

LUXEMBURGO, Rosa. Lo que sea Liga Espartaco? En: Luxemburgo, Rosa. La Revolución Rusa. Petrópolis, Vozes de 1991.

Marx, Karl y Engels, Friedrich. La ideología alemana (Feuerbach). Tercera edición, São Paulo, Hucitec 1.991.

Marx, Karl. Contribución a la Crítica de la Economía Política. Segunda edición, São Paulo, Martins Fontes, 1983a.

Marx, Karl. Crítica de la filosofía del derecho de Hegel. Introducción. Revista Temas de Humanidades. Sao Paulo, Grijalbo, vol. 2, 1.977.

Marx, Karl. Manuscritos económicos y filosóficos. En Fromm, E. El concepto marxista del hombre. Octava edición, Río de Janeiro: Zahar, 1983b.

Marx, Karl. The Capital. Vol 1. 3ª edición, São Paulo, Nueva Cultura, 1988.

ROUSSEAU, Jean-Jacques. Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres. Sao Paulo: Ática, 1989.

sábado, 9 de enero de 2016

Los efectos del contemporáneo

Los efectos del contemporáneo

Nildo Viana *

El concepto de contemporáneo es muy utilizado pero mal definido. Su uso es generalmente descriptiva, cronológico, sin tener una base teórica. Este uso se caracteriza por una debilidad típica de las clasificaciones arbitrarias y periodización superficial, que sólo puede ser superada a través de una base teórica. Para superar este una base teórica es necesario. El objetivo de este trabajo es, precisamente, contribuir a la constitución de esta base teórica y de allí a reconsiderar el concepto de contemporaneidad.
Antes de eso, sin embargo, se debe aclarar la diferencia entre los conceptos de moderno y contemporáneo. La modernidad es un concepto amplio, que se refiere al período histórico de validez de la sociedad moderna. Por lo tanto, la sociedad moderna es la misma que la sociedad capitalista y la modernidad lo mismo que el capitalismo. El término contemporáneo, a su vez, se refiere, en el sentido ordinario, es al mismo tiempo que habla, expresando la actualidad. Pero el problema es que él entiende lo que es la definición de "hora actual". A partir de esta discusión, es posible señalar algunas de las determinaciones y las características de la contemporaneidad, incluyendo los efectos de la contemporánea, especialmente presentismo, una percepción de la realidad que termina siendo una jaula mental de las personas que tienen dificultad para ver la historicidad de su tiempo y concepciones hegemónicas en este momento histórico.
El problema de la periodización
En la historia de la escuela, todavía utiliza la periodización marcada por "edades": Antiguo, Medio, Moderna y Contemporánea. Esta periodización, así como la mala lengua y pre-teórico, no explica mucho, y homogeneizar las diferencias sociales y espaciales que toman como criterio unos límites temporales poco fundamentados y tomando el caso de Europa occidental. Otros periodizaciones no van más allá de la superficialidad y aparecen social, como las que se basan en la historia política institucional para periodizar la historia de un país.
Sin embargo, la periodización de la historiografía merece una discusión, que no todos los que se ocupa de las cuestiones teóricas y metodológicas de esta disciplina está ocupado o que haya dado la debida importancia. Cuando Van Der Pot declaró que "la división de la historia en períodos es la quintaesencia de toda la concepción de la historia" (citado. Dujovne, 1959, p. 271), estaba exagerando, pero al mismo tiempo, la advertencia de un debate necesario y obtuvieron malos resultados entre los historiadores, precisamente aquellos que se dedican al estudio de la historia. Se ocupará de la línea de tiempo pre-científico, vista previa historiográfica, pre-marxista, como se indica por el Besselar (1979) como "mitológica" y "la Biblia". Asimismo, no podrá, por razones de espacio, un análisis detallado de varios otros periodización, pero sólo para refutar las, edades cuatripartita periodización más comunes. La discusión casi inexistente en el tema de la periodización de la historia humana en la época contemporánea es algo curioso y muestra cómo la historiografía es un tiempo de letargo intelectual.
La distinción hecha por Van Der Pot, siguiendo la terminología Wildeband entre periodización fundada en divisiones nomotéticas y ideográficos, sirve para una observación general. El ideográfica periodización no se basa en una ley de la historia, que es precisamente lo que caracteriza a la periodización nomotético (Dujovne, 1959). Los primeros son la base de las periodizaciones arbitrarias y empiristas, mientras que los segundos son la base de la periodización positivista clásica. Tenemos que añadir una tercera forma de periodización que rompe con la ideología del conocimiento basado en la separación entre sujeto y objeto, la separación metafísica (Viana, 2007). Ideología, de hecho la realidad y la conciencia realmente están separados, pero es una separación debido al hecho de que expresa ciertos valores y los intereses de clase que se contenta con reproducir parecen lo social. El dominio se ve reforzada por la ilusión. En este sentido, la unidad entre la realidad y la conciencia es posible a partir de la perspectiva proletaria, al igual que el marxismo, lo que significa que a partir de una historia de la teoría de que es posible establecer una base fáctica para una historia de la periodización de la humanidad. Por lo tanto, la teoría marxista de la historia es la base de una línea de tiempo que rompe simultáneamente con el empirismo y el racionalismo, o, de acuerdo con las construcciones de la ideología dominante, con el subjetivismo y el objetivismo.
Pagès realizó un análisis de la cuestión de la periodización inspirado por el marxismo. La historia humana periodización Las cuatro edades es considerado por Pagès tan absurdo y pone dos razones para ello: en primer lugar, se trata de una arbitrariedad cronológico, los años de inicio y final de una edad no son significativos para el desarrollo de la historia del mundo ; En segundo lugar, dicho período se limita a caso europeo (Páginas, 1983). Además de los defectos intrínsecos de la división por edad, también existe el problema adicional y no se explica la llamada "Edad contemporánea", que no tiene ninguna justificación. Edad Contemporánea es una expresión, como dijo Spengler, "ridículo y desesperado" (citado. RAMA, 1968).
Así vemos que la historia de la humanidad de la división en "edades" es limitado, problemática y sin fundamento teórico. Este esquema, que fue inicialmente tripartita (Edad Antigua, Media y Moderna) se convirtió cuatripartito (Edad Antigua, Media, Moderna y Contemporánea). La adición contemporánea es tan arbitraria y sin sentido cuando la división en su conjunto.
Esta concepción simplista y simplemente la calificación fue teóricamente superada por la teoría marxista de la historia, que a través de una teoría no-metafísico de la realidad comenzó a periodizar la historia humana desde la sucesión de modos de producción. Esta periodización, cuyo perfil fue producido por Marx (Marx y Engels, 2002; Marx, 1983), y desarrollado por algunos de sus seguidores (páginas, 1983; DHOQUOIS, 1975) y deformada por los demás, muestra basada en una teoría de la historia y la historia real y concreta, como seres humanos produce históricamente. Así que, en el caso europeo, las sociedades simples, la sociedad esclavista, la sociedad feudal y la sociedad capitalista. Esto caracteriza lo que se conoce como la modernidad. Cómo el capitalismo no ha terminado, entonces nada después de la moderna, excepto nublado y el mundo ficticio de la ideología post-estructuralista, ideológicamente llamado "posmoderno". Entonces, ¿cuál es el sentido de la expresión contemporánea?
¿Cuál es contemporáneo?
Podemos decir que, en términos generales, contemporáneo es sinónimo de moderno, capitalista. Por lo tanto, la sociedad moderna y la sociedad moderna sería el mismo. Sin embargo, en sentido estricto, podemos poner lo contemporáneo como una etapa moderna, la era actual de la modernidad, el capitalismo. En este sentido, la actual es la última etapa del capitalismo. Aquí entramos de nuevo a la cuestión de la periodización. La periodización de la historia humana es un punto de conflicto y la solución está en la teoría marxista de la historia. La historia del capitalismo, a su vez, también tiene un carácter problemático. Tiene que evitar periodizaciones arbitrarias y limitadas con las que existen en relación con la historia de la humanidad, una base teórica para una periodización apropiada.
La base teórica para llevar a cabo una periodización del capitalismo es la teoría de los esquemas de acumulación. Esta teoría del capitalismo de la teoría de Marx, que mostró la dinámica de la acumulación capitalista y permitió que los acontecimientos posteriores de otros investigadores. Aquí vamos a hacer un análisis y descripción de ciertos periodizaciones de carácter ideológico del capitalismo, como Rostow (1965) u otros que llevan en ellos la falta de una base teórica. Asimismo, no pondremos la génesis del concepto de régimen de acumulación y no las obras de Benakouche (1980) y la escuela de la regulación, que será el primero en utilizar más sistemáticamente esta noción y presentar su definición.
La negativa de los puntos de una u otra definición de la necesidad de una alternativa. En este sentido, se define un régimen de acumulación por un cierto vínculo entre la organización del trabajo, forma de Estado y de las relaciones internacionales (Viana, 2003; VIANA, 2009), es decir, cierta cristalización de las relaciones de poder entre las clases sociales manifestar estos procesos sociales, garante de una cierta forma de acumulación de capital. La organización del trabajo en el capitalismo significa una forma establecida, la imposición hegemónica de la clase capitalista sobre la clase obrera de ciertas formas de relaciones laborales marcadas por la explotación y luchar contra el proceso de producción. Las formas de Estado expresan la organización del Estado, la forma adoptada por la dominación capitalista en un momento histórico dado para permitir la reproducción del capitalismo, por lo tanto, es la expresión de la lucha de clases en toda la sociedad. Las relaciones internacionales, a su vez, expresaron como la burguesía nacional impone sus intereses frente a otros modos de producción o burguesía nacional, que se manifiesta principalmente a través de la explotación de las clases en ciertos lugares.
En cada etapa del desarrollo capitalista, un nuevo régimen de acumulación sustituye a la antigua, lo que significa un cambio en estos tres elementos, la formación de un nuevo régimen de acumulación. El cambio en el régimen de acumulación, a su vez, genera cambios en otras relaciones sociales, como las ideologías, las instituciones, las representaciones, la cultura en general. La sociedad capitalista, después de que el período de acumulación primitiva de capital, ahora, en los países capitalistas imperialistas, los siguientes regímenes de acumulación: amplia (siglo 18 hasta el siglo 19), intensivos (de fines del siglo 19 hasta la Segunda Guerra Mundial ), intensivo-extensivo o conjugado (la Segunda Guerra Mundial Post-hasta finales del siglo 20) e integral (finales del siglo 20 hasta la actualidad).
A partir de esta teoría, definimos la etapa actual del capitalismo contemporáneo, marcado por el establecimiento del régimen de acumulación completa. Esto se establece a partir de los años 80 y que se caracteriza por la reestructuración productiva, el neoliberalismo y el neo-imperialismo, que causa cambios culturales, ideológicas y políticas y la elaboración de un movimiento de resistencia que tiene una serie de políticas y organizaciones de las tendencias y el llamado movimiento " antiglobalización "fue la expresión más conocida y nuevas manifestaciones y disturbios apuntan a la continuación de la lucha y oposición al mundo del campo de concentración existente.
Los efectos contemporáneos
Por lo tanto, los cambios sociales generan discursiva estos cambios y refuerzan esos. Reestructuración productiva y la expansión del toyotismo como una forma de organización del trabajo, el neoliberalismo y el neoimperialismo marcan la formación de nuevas ideologías y construcciones, como la "flexibilidad", "flexibilidad", "Estado mínimo", "tolerancia cero"; "Globalización", "multiculturalismo", "identidad", "género", etc. Un neolengua se incorpora y comienza a circular y reproducirse, y detrás de la nueva lengua, sobre todo cuando se puede generalizar (que por lo general se produce gracias al apoyo de los gobiernos, fundaciones, etc.), terminan imponiendo una determinada forma de concebir realidad.
Nuevas ideologías surgen como la ideología de la globalización, el trabajo inmaterial, el fin de la historia, el fin del Estado-nación, el post-estructuralismo. Estas ideologías tienen diferentes perspectivas y maneras para que los países que representan, sectores, clases, fracciones de clases y grupos sociales, que son diferentes. La ideología política dominante es el neoliberalismo y los ideólogos antiguos criados como J. Rawls, F. Hayek, entre otros, viven con el recién convertido, como Norberto Bobbio y otros.
La ideología postestructuralista volvió la moda académica y se divide en diferentes corrientes, algunos pensadores llamados de "izquierda", otros más conservadores, y reúne como Foucault, Derrida, Baudrillard, Deleuze, Guatari, Negri, Lyotard y muchos otros. Tal ideología termina teniendo resonancia en el mundo académico y promueve diversas modas y modas que se convierten en hegemónico, incluyendo la creación de nichos de mercado consumidor académicos, vinculados a su vez a otros nichos de mercado. Este es el caso de la ideología de género, que se deriven postestructuralista ideología (Viana, 2006), que está vinculado a los sectores de consumo vinculadas al movimiento feminista y el mundo académico, ya que el consumo cultural y muchos otros ejemplos podrían citarse.
Este proceso crea los efectos de lo contemporáneo, es decir, la presión de las ideologías y conceptos que se convierten en hegemónico y dominante en este momento, como la ideología de la globalización y el postestructuralismo. Por lo tanto, el individuo se ve atrapado en la época contemporánea, los niños que nacen o menores que están involucrados con el mundo de la escuela ahora serán enviadas a este mundo cultural y sofocante. Del mismo modo que el individuo en la sociedad moderna no se da cuenta de la historicidad de las relaciones sociales en las que vive, a juzgar normal, natural, universal y eterna, el individuo en el capitalismo contemporáneo, dado que esta es la última etapa del desarrollo capitalista, que ahora se producen sólo en la evolución y el progreso.
El lenguaje y las ideas se convierten contemporáneo. Las relaciones sociales parecen confirmar las ideologías y representaciones engañosas creadas en este momento y lo que hay un refuerzo mutuo de las relaciones sociales se ven en su apariencia y las ideologías y representaciones engañosas. La sociabilidad y la mentalidad reproducen y refuerzan entre sí, tanto en sus elementos esenciales (Viana, 2008a), como se deriva de los cambios de regímenes de acumulación. Nuevas representaciones cotidianas surgen (la corrección política, el relativismo, el culturalismo, etc.) y las nuevas ideologías de ellos se sistematizó, convirtiéndolos en la ciencia, la filosofía, la teología. El movimiento de retorno también se debe a que las ideologías producidas terminan influyendo en las representaciones diarias. El efecto principal de la contemporánea está encarcelando a la persona a la vez y te vuelva ciego para su historicidad y la debilidad de las ideologías y representaciones engañosas que se vuelven sofocantes cultura.
Como resultado, la crítica y utopía son marginados o asimilados. La crítica de la sociedad capitalista y su manifestación contemporánea es difícil porque muchos abandonan la perspectiva crítica para aliarse a las modas, ya sea el oportunismo o interés personal, ya sea por la dificultad de realizar el movimiento histórico y el carácter ideológico e ilusorio de las nuevas modas . La marginación de la crítica, a su vez, facilita la marginación de la utopía, es decir, la crítica radical acompañada de un proyecto de transformación social. Desde el fin de las ideologías (la historia del socialismo, etc.), que son los más directos, a los pseudocríticas que dicen que el capitalismo ha sido superado y ahora es sólo reformas o ajustes necesarios, como en la ideología negrista (y Lazzarato NEGRI, 2001), la idea fundamental es que la utopía debe ser abandonada.
También hay una deformación crítica, en la que se produce problemas sociales de aislamiento y los grupos e intereses y es un verdadero caballo de batalla alrededor de ella sin cuestionar sus raíces, el todo, y sin un proyecto alternativo, y única manifestación de los intereses de oportunismo y de grupo que supuestamente sí mismos como oprimidos y asumen prácticas autoritarias y el logro de una ventaja competitiva en el capitalismo.
Pero hay otro efecto de la contemporánea. Este es el efecto generado por la dificultad de percibir la especificidad y la historicidad de la era en la que vivimos. La percepción de las características de las ideologías, las representaciones cotidianas ilusorias y el carácter de una época particular, se facilita después de ocurridos los hechos. Pero el acontecimiento contemporáneo es siempre más difícil de detectar que los acontecimientos de la temporada anterior. Por lo tanto, la comprensión de las representaciones ilusorias de la sociedad feudal, sobre todo el carácter ilusorio de sus representaciones, que se facilita en el período histórico más tarde, pero difícil para sus contemporáneos. Comprender el capitalismo en la era del régimen de acumulación conjugado y todas las ideologías, representaciones, etc. (socialdemocracia, keynesiano, etc.), que le acompaña es relativamente fácil en la actualidad, pero no durante el término de ese período. Esto crea el presentismo, tanto en las representaciones cotidianas como en las producciones culturales elaboradas (ideologías y termina influyendo incluso las concepciones revolucionarias).
Esta percepción, en el caso de los investigadores, ya sea retrospectivamente o simultáneamente, puede ser facilitado u obstaculizado en función de la perspectiva de clase y se rompe bases teórico-metodológicas para analizarla. Por lo tanto, a partir de autoilusões la temporada, uno puede apenas darse cuenta de su significado, sus características, sus tendencias. En la época contemporánea, que, por ejemplo, tratar de entender el capitalismo contemporáneo a través de la ideología de la globalización o "posmodernidad", dos autoilusões (Viana, 2009) que nada explican y oscurecer la comprensión de la realidad actual y de sí mismos como expresiones ideológicas de momento histórico del capitalismo. O las ideologías post-estructuralistas que aíslan los fenómenos, la opresión, social, peleas. Esto es perceptible incluso por aquellos que no forman parte de una perspectiva marxista:
Una de las consecuencias más inquietantes y menos separados del particularismo que impregna la vida pública en España - y en otros lugares también - es que resulta contagiosa. Significa una extraordinaria reducción de la visión, lo que reduce el espacio confinado, las partes artificiales de la realidad, a veces pequeñez extraordinaria, aislado de su contexto real. Esto conduce a una miopía peligroso, a una percepción estrecha, que en casos extremos puede ser limitada hasta el ombligo. Este punto de vista no tiene futuro y borra todo el proyecto; concentrada en un pequeño rango de preguntas, que pueden ser insignificantes, sobre la que se discute en modo sin fin. Sería interesante evaluar su lugar en los temas sensibles de los medios que podrían resolverse en pocas líneas o unos pocos minutos de radio y televisión (Marías, 2003, p. 58).
Sin embargo, cada sistema de acumulación que sustituye a la otra parte, la acumulación de dificultades se vuelven mayores. En este contexto, los conflictos sociales también se vuelven más fuertes, aunque esporádica, y no es el fortalecimiento de la reacción de resistencia y de derechas. El renacimiento del fascismo, el neonazismo, el misticismo rightsism aliado y el racismo, se fortalecen, lo que aumenta la posibilidad en el momento de la actual crisis régimen de acumulación, el retorno de la barbarie. Incluyendo incluso algunos eventos de resistencia (como los sectores del feminismo y otros movimientos sociales) terminan jugando semifascistas aspectos. Esto se ve reforzado por la aparición y el activismo de un nuevo tipo de la derecha intelectual, el capitalismo defiende semi-fascista en cada oportunidad y con cada posible crueldad. Además de eso, sin embargo, también resquicios de puertas abiertas para el resurgimiento de la crítica y la utopía, como se ve en los levantamientos populares en Argentina, México, Francia y nuevas agrupaciones, movimientos, tendencias (movimiento anti-globalización, el anarquismo, el marxismo libertario, etc. .) y en los disturbios y manifestaciones más recientes en varios países.
El resurgimiento del anarquismo y la reanudación de los pensadores marginados como representantes de la Internacional Situacionista (a pesar de sus limitaciones), el comunismo de consejos (Anton Pannekoek, Otto Rühle, Paul Mattick, Karl Korsch y otros) muestran que las necesidades históricas Lo hacen recuperar pensadores que han estado realmente en el lado de la verdad, es decir, la crítica y la utopía, que ayuda a evitar los errores del pasado. Sin embargo, la influencia del post-estructuralismo es fuerte y acaba produciendo una deformación de ese pensamiento libertario y la transformación de estos conceptos, expresiones de luchas pasadas en contextos específicos, en dogmas terminan siendo un elemento de división y la dificultad de antemano de las luchas.
Por lo tanto, el eclecticismo, por una parte, y el dogmatismo, por otro, son las formas de invasión de la conciencia revolucionaria de pseudorrevolucionárias conceptos que terminan generando muchos conflictos y controversias innecesarias y que la ayuda se dividen el bloque revolucionario en lugar de contribuir a su unificación . También termina teniendo fuertes efectos sobre los movimientos sociales y el movimiento obrero, porque además de la influencia directa de las ideologías y burguesa y concepciones burocráticas, todavía hay dentro del propio movimiento revolucionario, ambigüedades que terminan perjudicando el avance de la lucha proletaria y revolucionaria en general y facilitar la reproducción de la ideología tal influencia.
La raíz del eclecticismo es la influencia social de las ideologías y representaciones engañosas cotidianas, creadas por el capital y su mundo y el poder nacional (capital comunicacional, editorial de capital, universidades, fundaciones internacionales, etc.) y reproducidas por la clase auxiliar de la burguesía (especialmente la burocracia y la intelectualidad), y el pseudestesia de "novedad", "juventud", "moderno" o "contemporáneo" de tales puntos de vista, reforzada por la crítica, pero todavía hegemónico, una concepción evolutiva del conocimiento, según el cual esta última idea, por ser la última, sería "verdadero" o mejor que los otros. Esto debilita la fuerza de la teoría revolucionaria y la cultura de oposición existente. La movilidad social y los intereses académicos de carrera también son fuertes en este proceso porque el eclecticismo digamos revolucionaria al mismo tiempo por favor los pares académicos conservadores, es decir, tratando de complacer a griegos y troyanos.
La raíz del dogma es más variada, yendo de una reacción a los eclécticos, que pasan las personas con desequilibrio psicológico (que no falta en el caso anterior y en todos los casos, pero aquí hay una cierta rigidez y la necesidad de apego a una creencia genera posición dogmática y su origen tiene que ver con el universo psíquico de ciertas personas), poca investigación-lectura-reflexión, con el proceso de identificación con pensadores rígidamente (y, en general asumir más rigidez que los propios autores), así como el sentido de pertenencia a ciertas tradiciones de pensamiento cree que es puro y sin reproche. Esto genera un "situacionismo", "consejismo" y el anarquismo dogmática.
El presentismo es tan fuerte que se impone no sólo para las clases privilegiadas y conservadores en general, sino que se extiende por toda la sociedad y las influencias, incluso la cultura de oposición, lo que obviamente vive con excepciones, pero no son cuantitativamente significativo, aunque la radicalización y el ascenso de las luchas permiten un gran avance en este sentido. Por lo tanto es importante entender que el capitalismo contemporáneo crea un mundo de ideologías y representaciones cotidianas ilusorias que pretende describir, explicar, e incluso desafiar las relaciones sociales contemporáneas, pero, en el fondo, es un conjunto de formas ilusorias de percepción de este momento histórico y por lo obscurante crea una capa entre las personas y la realidad concreta.
Las personas terminan siendo atrapados en el contemporáneo, tanto por las relaciones sociales concretas (y derivados de estos intereses), ya que el mundo cultural asfixiante generado por el mismo. Por tanto, es necesario superar el presentismo, entender que esto no es lo mejor, lo correcto, el fin de la historia, el progreso, etc., y, del mismo modo, que sus manifestaciones culturales no son la verdad, la final la correcta, justa. Los efectos contemporáneos son los distintivos de esta en nuestras mentes y acciones, los cuales se pueden quitar. El presentismo revela "vientos falsedad" (Marías, 2003) y es necesario para superarlo, para que sea más probable que superar la sociedad que crea ilusiones y deshumanización.
Consideraciones finales
La superación de presentismo depende de la lucha de clases y sobre todo de la lucha proletaria. Sin embargo, estamos involucrados en las luchas de clase en general y en particular la lucha proletaria (sean o no trabajadores), porque cada decisión, la posición y la acción, así como la producción cultural refuerza sea tendencia existente. Korsch (1973) era perspicaz decir que la lucha de clases se da en todas partes. El régimen completo de la acumulación significa la capital de la imposición de ciertas relaciones sociales y las luchas comunes, todos los días, se lleva bien en este proceso, y las luchas extraordinarias apuntan a cuestionar estas relaciones sociales. Las luchas comunes sólo tienen sentido si articulado y refuerzos de luchas extraordinarias.
Por eso es importante para entender el régimen contemporáneo acumulación completa, y al mismo tiempo superar las ideologías y representaciones engañosas cotidianas para él. Entender el régimen completo de la acumulación tiene importancia teórica, generando una herramienta fundamental para la comprensión de la sociedad contemporánea y aportar elementos para superar las concepciones abstractas e ideológicas de los demás, así como el descriptivismo.
Sin duda, no se puede pasar por alto la importancia de la historia de la periodización del capitalismo y la reflexión crítica sobre la contemporánea, así como el reconocimiento de la dificultad de superar la naturalización y las ilusiones de la época. La comprensión de la historia de la humanidad y el capitalismo son elementos importantes para superar presentismo, para pensar en un proyecto de sociedad futura. En este contexto, la comprensión de la oposición como un producto del mundo de hoy, con sus espectaculares peleas (Debord, 1997), que se convierten, al mismo tiempo, peleas comerciales.
También hay que señalar que la falta de comprensión del capitalismo contemporáneo es un obstáculo para la comprensión de la historicidad del capitalismo y contemporáneo, con sus luchas y procesos sociales. Esto refuerza la importancia del proceso de análisis del capitalismo no desarrollar acciones trágicas, a saber, las dirigidas a una meta y terminar con un resultado no, como en la famosa tragedia griega "Edipo Rey". El caso de Edipo es un ejemplo de lo que significa un conocimiento parcial de la realidad. Para aprender a través de un oráculo que su destino iba a matar a su padre y casarse con su madre, Edipo huye de su ciudad natal y se alejan de sus padres para evitar ese futuro. El oráculo no reveló toda la verdad, sólo una parte de ella, ya que no informó a Edipo que fue adoptado y que la profecía fue en relación a sus verdaderos padres, que ni siquiera conocía. Esta conciencia parcial o medias verdades, y causaron su huida se enfrenta a su verdadero padre, sin saberlo, y termina por matarlo y luego llegar a otra ciudad se casa con su madre real. Su acción era evitar un evento que, en el fondo, se logró gracias a esta misma acción de rechazar conciencia parcial. Si tuviera una conciencia más amplia, no huir de la ciudad y no habría dado cuenta de su acción trágica. Eso es lo que miles celebrada hoy, debido a que tienen un conocimiento parcial de la realidad, llegar a pensar que están luchando por una nueva sociedad y terminan impidiendo que es, entre otras posibilidades.
En resumen, se necesita una percepción histórica de la realidad, combinada con una crítica revolucionaria, presentado por Marx y sus auténticos seguidores, y la superación de presentismo y sus efectos sobre la producción intelectual. Esta es darse cuenta de que la conciencia histórica del capitalismo y la conciencia histórica de los regímenes de acumulación es un elemento importante en la lucha del proletariado y la transformación social. En cada régimen de acumulación, aunque es difícil de percibir críticamente, los representantes teóricos de la antelación clase revolucionaria en la comprensión del tiempo, como lo hizo en un extenso régimen de acumulación (Marx y en menor medida y sin rigor teórico algunos otros); el régimen intensivo de acumulación (Pannekoek, Korsch, etc.); en régimen de combinación de acumulación (Guillerm y Bourdet, etc.). Las mismas queda mucho por hacer en el mundo contemporáneo, lo que significa que es necesario superar el dogmatismo y las reproducciones mecánicas de los pensadores del pasado (porque además del contexto en la producción y traer elementos específicos que ya no son lo mismo, también existe la necesidad de percepción de sus limitaciones y problemas, si los hubiere, en su producción intelectual). Lo que suele ocurrir es avances específicos en aspectos del nuevo régimen de acumulación (análisis de estado, la cultura, etc.), ya que el diseño general es más difícil. Por no hablar de los obstáculos representados por pseudomarxismo, como en el ejemplo en el análisis de Mandel (1978) en el "capitalismo tardío" para explicar el régimen de acumulación conjugado.
Hay que tener en cuenta que la conciencia histórica de un régimen de acumulación se borra por la hegemonía de las concepciones dominantes y también mezclas de conceptos revolucionarios y las ideologías dominantes (el anarquismo y el post-estructuralismo, por ejemplo, un ejemplo de lo anteriormente denominado "eclecticismo" ). Eso equivale, en diferentes formas, a todos los intelectuales. Incluso algunos ideólogos perciben y declarando él.

Referencias

BAUER, Wilhelm. Introducción al Estudio de la Historia. Barcelona: Bosch, 1957.

BAUMAN, Zygmunt. Modernidade Líquida. Rio de Janeiro: Zahar, 2001.

BAUMAN, Zygmunt. Legisladores e Intérpretes. Sobre Modernidade, Pós-Modernidade e Intelectuais. Rio de Janeiro: Zahar, 2010.

BENAKOUCHE, Rabah. Acumulação Mundial e Dependência. Petrópolis: Vozes, 1980.

BESSELAR, J. V. D. Introdução aos Estudos Históricos. São Paulo: EPU, 1979.

DEBORD, Guy. A Sociedade do Espetáculo. Rio de Janeiro: Contraponto, 1997.

DEBRITO, Carlos. Marx, Um Elogio Crítico. Lisboa: Antígona, 1985.

DHOQUOIS, Guy. En Favor de La Historia. Barcelona: Anagrama, 1977.

DUJOVNE, Leon. Teoría de los Valores y Filosofía de la Historia. Buenos Aires: Paidós, 1959.

HARVEY, David. Condição Pós-Moderna. São Paulo: Edições Loyola, 1992.

JACOBY, Russell. Os Últimos Intelectuais: a Cultura Americana na Era da Academia. São Paulo: Trajetória Cultural: Edusp, 1990.

JAMESON, F. Pós-Modernismo: A Lógica Cultura do Capitalismo Tardio. São Paulo: Ática, 2002.

KORSCH, K. El Joven Marx como Filósofo Activista. In: SUBIRATS, E. (org.). Karl Korsch o el Nacimiento de uma Nueva Época. Barcelona: Anagrama, 1973.

KURZ, Robert. O Colapso da Modernização. Rio de Janeiro: Paz e Terra, 1993.

LAZZARATO, M. e NEGRI, A. Trabalho Imaterial, Formas de Vida e Produção de Subjetividade. Rio de Janeiro: DP&A, 2001.

LIPIETZ, Alan. Audácia: Uma Alternativa para o Século 21. São Paulo: Nobel, 1991.

MANDEL, Ernest. O Capitalismo Tardio. São Paulo: Nova Cultural, 1978.

MARÍAS, Julian. Tratado Sobre a Convivência. Concórdia sem Acordo. São Paulo: Martins Fontes, 2003.

MARX, Karl. Contribuição à Crítica da Economia Política. São Paulo: Martins Fontes, 1983.

MARX, Karl e ENGELS, Friedrich. A Ideologia Alemã. São Paulo, Hucitec, 2002.

MARX, Karl. Critica de la Filosofia del Derecho de Hegel. Notas Aclaratorias de Rodolfo Mondolfo. Buenos Aires: Ediciones Nuevas, 1968.

PAGÈS, Pelai. Introducción a la Historia. Epistemología, Teoría y Problemas de Método en los Estudios Históricos. Barcelona: Barcanova, 1983.

RAMA, Carlos. Teoría de la Historia. Introducción a los Estudios Históricos. Madrid: Tecnos, 1968.

ROSTOW, W. As Etapas do Desenvolvimento Econômico. Um Manifesto Não-Comunista. Rio de Janeiro: Zahar, 1965.

VIANA, Nildo. A Consciência da História. Rio de Janeiro: Achiamé, 2007.

VIANA, Nildo. Da Impossibilidade do Relativismo. In: A Filosofia e Sua Sombra. Goiânia, Edições Germinal, 2000.

VIANA, Nildo. Debord: Espetáculo, Fetichismo e Abstratificação. Revista Panorama, núm. 01, Agosto de 2011. Disponível em: http://revistas.ucg.br/index.php/panorama/article/viewFile/1601/1008 acessado em: 20/09/2014.

VIANA, Nildo. Estado, Democracia e Cidadania. Rio de Janeiro, Achiamé, 2003.

VIANA, Nildo. Gênero e Ideologia. In: VIANA, Nildo (org.). A Questão da Mulher. Opressão, Trabalho e Violência. Rio de Janeiro, Ciência Moderna, 2006.

VIANA, Nildo. O Capitalismo na Era da Acumulação Integral. São Paulo, Ideias e Letras, 2009.

VIANA, Nildo. Senso Comum, Representações Sociais, Representações Cotidianas. São Paulo: Edusc, 2008b.

VIANA, Nildo. Universo Psíquico e Reprodução do Capital. São Paulo: Escuta, 2008a.



Capitalismo y Neurosis

Capitalismo y Neurosis

Nildo Viana

Este ensayo discute una cuestión clave para la sociedad contemporánea: la relación entre la neurosis y la sociedad capitalista. Estudios psicoanalíticos de Freud y otros psicoanalistas abrieron el camino para pensar en esta relación y esto deja espacio para pensar el papel de la neurosis en el proceso de la lucha de clases.
La primera cuestión es definir qué es la neurosis y ver sus condiciones de posibilidad, es decir, cómo se produce. Hay varias definiciones de la neurosis y, según algunos de estos, hay varios tipos de neurosis. Freud, por ejemplo, distingue psiconeurosis defensa, neurosis de ansiedad, etc. Sin embargo, no define claramente la neurosis, y la mayoría de los psicoanalistas posteriores. Nosotros aquí, inspirando en Karen Horney, pero diferenciándonos de ella, definir la neurosis como un problema psicológico específico, que se caracteriza por una inseguridad estructural del individuo a la sociedad, lo que crea dos mecanismos principales y complementarios de defensa: el escape y la hostilidad.
El sendero promueve el aislamiento, restricción de los contactos y amistades, la inhibición. La hostilidad genera agresión y complementa el cuadro anterior. El individuo neurótico resuelve su problema de huir inseguridad estructural y la gente de acoso, que mantiene una parte, un círculo de personas (por lo general la familia y algunos amigos) que sirven como refugio por el contacto con los demás y la hostilidad a los extranjeros y no elegido en general. Sin duda, la hostilidad también se produce a lo largo del círculo de contactos, pero sólo para complementar la necesidad de seguridad a través del control, lo que genera conflictos y agresiones. Esto también promueve un tercer elemento que es una cierta rigidez psíquica, se volvió a escapar, la agresión, la grosería cotidiana, la búsqueda de orden y todo está organizado y coherente con su habitual, lo que le da una sensación de seguridad.
Por lo tanto, esta inseguridad estructural que caracteriza a la neurosis individual se entiende y se manifiesta a través del miedo, lo que hace que algunos investigadores se centran en este aspecto de la neurosis (Horney, 1984). La inseguridad estructural promueve el individuo un escape será "volver al seno materno", para escapar del mundo, creando una necesidad exagerada de la seguridad. Esto promueve difícil amar, relacionarse, la desconfianza exagerada, el aislamiento, la agresión, la rigidez, la posesividad. También, debido a la necesidad exagerada de seguridad también promueve una preocupación excesiva por el orden y promueve relaciones de comportamiento irracional y restrictivas en el que las personas de la familia y otros relacionados son elegidos como el despacho o personas suficiente y desconocido no "de confianza" de acuerdo con criterios estrictos producidos en la situación anterior son los más importantes.
Con respecto a la mundo emocional, genera unión restringida, después de que es "seguro". Del mismo modo, la posesividad garantiza una mayor seguridad y la irracionalidad del proceso de comportamiento y pensamiento que sufre el psicoanálisis se llama racionalización. Esto crea no sólo los conflictos con los demás, pero también conflictos internos, ya que el deseo de relación emocional (en el sentido amplio de la palabra) y la dificultad de lograr esto, porque la búsqueda de seguridad, crea una selectividad restrictiva. Esta selectividad, para asegurar la confianza y el control, simplemente elegir a las personas más servil, modesto, menos intelectualizada o cuestionamiento (es decir, menos amenazante), si no es por lo general, al menos en relación con el individuo neurótico.
Por lo que respecta al proceso intelectual promueve una inhibición intelectual (que genera un cierto grado de seguridad para evitar la exposición), que también produce la producción intelectual de restricción, ya que esto evita el conflicto y permite una confianza ilusoria. Por lo tanto, la iniciativa y la capacidad crítica y creativa terminan siendo dañados y disminuidos. La dificultad de la iniciativa y el desarrollo de la creatividad, necesidades radicales de todo ser humano, ha empeorado la situación del individuo neurótico. El fallo se borra por la inseguridad general y los conflictos que pueden generar. Esto también genera un pensamiento rígido sobre temas todos los días, afectivos, familiares.
Esto también termina afectando los valores del individuo neurótico. Algunos valores terminan siendo muy evidente en este caso: la familia, la autoridad, la sumisión, el orden. En casos específicos, por supuesto, puede haber conflictos de valores en estos individuos, dependiendo principalmente de otras determinaciones, como la conciencia, los sentimientos, otros valores, etc., que son más fuertes cuando procedan de otros significativos a tal individuo. Esto se debe al complejo problema de la formación de valores en los individuos específicos (Viana, 2007) y el proceso de información y formación intelectual del individuo, entre otras determinaciones.
Así que el individuo neurótico siempre está cerca o manifiesta el autoritarismo, la posesividad, control de personas cercanas, la agresión, y cuando se trata de relaciones fuera de este círculo, la hostilidad es la respuesta para garantizar la seguridad ante el mundo mortal, o la sumisión y la sumisión que pide a los demás y los discapacitados, puede hacer que se sintiera seguro en las autoridades y las personas consideradas como "amenaza". En los casos de personas concretas, la solución de sumisión y subordinación puede ser más constante debido a su situación en las relaciones sociales, entre otras determinaciones.
Sin embargo, hay que tener en vista que la neurosis está vinculado a la inseguridad estructural y no la inseguridad que todos los individuos tienen un mayor o menor grado, con mayor o menor intensidad en función del contexto, etc. una cierta inseguridad. Esta es una inseguridad estructural que impregna la "personalidad" total individual. Así, es posible pensar, al igual que Horney (1984), una "personalidad neurótica". Algunas personas neuróticas son tan agresivos que pueden desviar la percepción de su gran inseguridad, así transmitir una sensación falsa de que son seguros y racionalizar su comportamiento agresivo sin admitir sus raíces ligadas a la inseguridad estructural, y algunas de estas personas ni siquiera tienen una clara conciencia de ello.
Lo que genera neurosis? Este es un tema importante para entender la cuestión de la relación de este problema psíquico con la transformación social. La formación de la neurosis está vinculado al proceso de socialización represiva coercitiva que promueve la supresión de ciertas capacidades humanas, especialmente durante la infancia y la juventud, combinada con una fuerte coacción, es decir, la producción de comportamientos, ideas, sentimientos, etc. La socialización represiva impide la manifestación del potencial humano y que, durante la infancia, puede ser extremadamente perjudicial psicológicamente. Cuando la represión es muy fuerte, ya que es una represión más (Viana, 2008), tiende a causar problemas psicológicos. La naturaleza coercitiva de la socialización puede fortalecer este proceso y, en el caso de la neurosis, tiene un papel complementario y esencial.
En el caso de la sociedad capitalista, la socialización impone valores y busca establecer una mentalidad burguesa en individuos en los que la competencia, la búsqueda del éxito, la riqueza, el poder, etc., se convierten en fundamentales. Para lograr esto, se necesita disciplina, estudios, dedicación y esta superposición, en la vida social liderado por la sociabilidad capitalista y mentalidad burguesa, la libertad y la creatividad. En definitiva, ser fuerte coerción, la represión también será por lo tanto centrarse intensamente trabajar (enajenado) el abandono de otras actividades y necesidades que se requiere.
La familia acaba teniendo un papel clave en este proceso, ya que es el principal foro para la socialización. Si los valores de los padres apuntan a este proceso de reproducción de la mentalidad burguesa, por lo que es un elemento importante para pensar en el proceso de producción de un individuo neurótico. La represión que existe en este caso no se produce necesariamente y en todos los casos, en los individuos sometidos a la neurosis misma. Pero si esto va acompañado de algunas otras determinaciones, se hace cada vez más probable. Si la mentalidad burguesa de los padres es excesivo, entonces un alto grado de colección de la familia existe (mayor grado de coerción). Los estudios deben anular la diversión y la creatividad, por ejemplo. Sólo se valorarán las actividades que son manifestaciones directas de los valores dominantes, y el otro será desvaloradas. Esto tiende a ser aún más fuerte si la unión dentro de la familia tienen frío y no es la depreciación de los niños. Por lo tanto, el afecto, la satisfacción emocional, se suprime. Depreciación y desconocer al hijo / hija tiende a generar una fuerte inseguridad. El neurótico generalmente aceptados los valores dominantes, al menos parcialmente, y en ese sentido se lleva a sí mismo objetivos que suelen ser los de la sociabilidad capitalista y mentalidad burguesa, la promoción de un deseo de promoción social, la riqueza y el poder:
"Sin detenerse en detalles, las grandes líneas de un círculo vicioso que surge del deseo neurótico por el poder, el prestigio y las posesiones se puede indicar aproximadamente de la siguiente manera: la ansiedad, la hostilidad, el respeto sacudido en sí; anhelo de poder y similares; aumento de la hostilidad y la ansiedad; tendencia a eludir la competencia (asociado con tendencias a ser subestimado); fracasos y discrepancias entre potencial y logros (acompañado por la envidia); aumentar la grandeza de las ideas (por temor a los celos); aumento de la sensibilidad (con renovada tendencia a retraerse); aumento de la hostilidad y ansiedad, que reinicia de nuevo, todo el ciclo "(Horney, 1984, p. 165).
Todo esto se puede mejorar la educación, que por su estructura tiende a tener un proceso de reproducción de la mentalidad dominante y la sociabilidad. Sin embargo, cuando esto es más intensa, o cuando la escuela aumenta demasiado la competición, los valores dominantes, etc., como sucede en la mayor parte tradicional de autoridad burocrática y la educación, la tendencia a la formación de individuos neuróticos aumenta aún más.
Singularidad individual también puede fortalecer esta posibilidad. Esta posibilidad se realiza cuando se produce un trauma, por ejemplo. También puede ocurrir debido a ciertas características físicas (naturales o accidentales, por sí mismos o por la percepción social de los mismos, tales como los prejuicios, etc.), o incluso ciertos eventos, amistades, etc., actuar para fortalecer sus bases .
En resumen, cuando la socialización es extremadamente represiva y coercitiva, hay una tendencia a producir individuos neuróticos. Si este proceso es muy intenso y marcado por los valores burgueses y no crea ninguna otra posibilidad de superación parcial de esta situación, a continuación, la formación de la neurosis en el individuo es lo que sucede. La neurosis se produce en las personas que, debido a un exceso de la represión a la que están sometidos, terminan teniendo la sombra, la energía destructiva, muy potente. Sin embargo, esto ocurre cuando el individuo no se desarrolla su personalidad, la energía constructiva, está destacando en actividades artísticas intelectuales, etc. Obviamente, la represión más tiende a inhibir tal desarrollo en estas personas, sin embargo, debido a que otras determinaciones, es posible que el individuo puede superar esta tendencia.
Por lo tanto, la represión más combinado con otras determinaciones, especialmente una fuerte restricción, tiende a promover la formación de individuos neuróticos. Debido a los procesos sociales relacionados aludido anteriormente hay ciertos sectores de la sociedad más propicio para el desarrollo de la neurosis. Este es el caso de las clases auxiliares de la burguesía (la burocracia, intelectuales, etc.) y las mujeres. Según Schneider:
"Desde la posición social en la familia de clase media se basa generalmente en la categoría profesional (especialmente entre los empleados de cualquier tipo, los empleados clave y" profesionales ") en lugar de en la generación de la propiedad del capital, este estado sólo puede ser mantenido a través de calificaciones similares entre los niños "(Schneider, 1977, p. 246).
Las mujeres ya están más expuestos a la neurosis tendenciosamente debido al proceso de la opresión de la mujer y su represión ser más altos y la coacción (que puede ser o bien en la dirección de la competencia social como en el aislamiento de las tareas del hogar y cuidado de niños, y esto este último caso sólo se va a fortalecer la formación de la neurosis, si hay una negativa o falsa aceptación de estas actividades y / o mala relación emocional con sus hijos).
En el caso de las clases explotadas, lo que pasa es que las situaciones de exceso de represión tienden a generar, tienden, la psicosis y la neurosis no.
"De hecho, Langner y Michael fueron capaces de demostrar que los trastornos psicóticos y rasgos de personalidad patológicos son significativamente más frecuente entre las clases más bajas, pero los trastornos neuróticos, por otro lado, son significativamente más frecuente en las clases media y alta (de la sociedad americano). El "Nuevo Estudio refugio" por Holligshead y Redlich también muestra que en las clases altas y medias neurosis predominan, mientras que la clase proletaria psicosis es claramente dominante "(Schneider, 1977, p. 245).
Obviamente no se puede estar de acuerdo con la explicación que ofrece Schneider para este marco desglose tendencia problemas de salud mental de las clases sociales. Su tesis de que la explicación de esto radica en el hecho de que hay una educación más rígida de los trabajadores y las familias de crianza más permisivas en clases privilegiadas es bastante cuestionable. Después de todo, muchas familias de las clases privilegiadas debido a la ambición social y la competencia, promover procesos educativos altamente represivo y rígida, mientras que las familias de muchos trabajadores son menos rígidos. Sin embargo, hay otras determinaciones, como el afecto, la mayor o menor facilidad para llegar a las metas educativas y sociales, el tipo de relaciones escolares y familiares, etc. De hecho, la neurosis es una tendencia más fuerte en las clases privilegiadas porque éstos hay un mayor número de familias totalmente controlados por la mentalidad burguesa y la dinámica de la carrera de ratas, lo que hace que varias tendencias que apuntan a la formación de las neurosis en los niños: las relaciones frías o distante debido al tiempo dedicado al trabajo; requisitos y más de-pagos, dirigidos a preparar a los niños para la competencia social. Por lo tanto, existe un alto grado de represión y coerción en el caso de las clases privilegiadas, que fomenta la formación de las personas neuróticas.
En el caso de las familias de las clases explotadas, la realidad diaria tolerable, falta de perspectiva para hacer la competencia social, entre otras determinaciones, promover una negativa y escapar de esta realidad. Lo bueno es que gran parte de la represión no se produce a través de la familia, pero debido a las condiciones sociales externas (de bajos ingresos, por ejemplo). Esto permite una mayor represión, sin embargo, no vive con una familia u otra coerción tan intenso. La baja coercitividad tiende a no generar tanta incertidumbre, pero una insatisfacción debido a la confrontación entre deseos y necesidades y no realizar, creando la confrontación del individuo con su situación social y, por lo tanto, su percepción de la realidad. Así, sólo explorado en las familias de clase marcadas por un fuerte campo de la mentalidad burguesa, que genera casi un fuerte coerción, es que - junto con otras determinaciones que se refiere a los casos específicos - puede promover la formación de la neurosis.
Sin embargo, se debe reconocer que existe una relación entre las clases sociales y los problemas de salud mental. Hay una tendencia entre las clases privilegiadas para el desarrollo de las neurosis y entre las clases explotadas en el desarrollo de la psicosis, se produce cuando la situación de exceso de represión. En este sentido, Schneider es correcta. Esta tendencia de los individuos de las clases privilegiadas desarrollar neurosis en situación más represivo puede explicarse por el hecho de que es un problema psicológico que tiene el efecto de una adaptación (problemático, pero aceptable) a la sociedad como está organizada. Psicosis, a su vez, ya se puso de manifiesto un problema psicológico que no coincide. En la concepción de Freud, el conflicto entre ello y el yo que se resuelva de manera diferente en la neurosis y la psicosis:
"De acuerdo con Freud, los conflictos los 'id' neuróticos con el" yo ", es decir, el superyó, que reprime el deseo instintivo en nombre de la realidad frustrante. (...). En la psicosis, por el contrario, el ego es el identificador del servicio, el deseo instintivo, es decir, renuncia a la realidad frustrante con el fin de reemplazarlo con su realidad ilusoria "(Schneider, 1977, p. 244).
En términos freudianos, la neurosis es propenso a la psicosis y el superego de Identificación (Schneider, 1977; Freud, 1976a). Por lo tanto, es evidente que la psicosis tiende a ocurrir con más frecuencia en las clases explotadas y neurosis en las clases privilegiadas. La neurosis se forma cuando hay una represión agregado y no hay establecimiento en un individuo concreto, la satisfacción del sustituto o fuerte personalidad y psicosis se produce de la misma manera. La diferencia es que en el caso de la neurosis, la represión se ve reforzada por fuerza, es decir, más allá de la manifestación de la obstrucción es el desarrollo de ciertas necesidades, capacidades, hay un proceso de limitación para el desarrollo de determinadas conductas, actividades, valores, sentimientos , etc., el individuo no se materializa. En el caso de la psicosis, la insatisfacción del proceso de remodelación genera un hecho en el que parte de la realidad existente se sustituye por un imaginario. La persona psicótica es aquel que tiene una profunda insatisfacción con su situación y de las relaciones sociales, pero no tiene mecanismos de negación, porque no condonar los objetivos y valores que plantea la mentalidad burguesa, convirtiéndose socialmente inepto. Psicosis produce como un mecanismo de defensa la negación de la realidad y su remodelación imaginario.
Por lo tanto, el exceso de supresión genera problemas psicológicos, y asumen diferentes características dependiendo de otras determinaciones existentes. La situación de clase y otras determinaciones sociales terminan proporcionando una mayor tendencia a desarrollar la neurosis o psicosis.
Ahora que hemos definido la neurosis y de su proceso de formación, que observa sus relaciones con la sociedad capitalista y las luchas sociales. La relación entre el capitalismo y la neurosis es evidente a partir de la consideración del proceso de génesis de este fenómeno psíquico. La base general de la neurosis es la sociedad represiva coercitivo que tiene más represión y un alto grado de coerción. Obviamente, los casos de neurosis existían en las sociedades precapitalistas, como el caso descrito por "neurosis demoníaca" de Freud en el período feudal de transición al capitalismo (Freud, 1976b), pero debido a las muy diferentes procesos sociales y mucho menor grado.
Los individuos neuróticos, como poner previamente poseen procesos inhibitorios y dificultades en las relaciones personales, la producción intelectual, etc. Con respecto a la política de colocación de las personas afectadas y sus individuos neuróticos sensibilización límites juega un papel importante.
"El mundo exterior no puede rechazar los impulsos si no a través de ego. Sin embargo, las percepciones externas pueden ser rechazadas, tal vez, lo que podría tomar parte en un conflicto neurótico. Para ocupar las neurosis traumáticas se demuestra por el colapso del fenómeno y las percepciones externas de bloqueo, que el mundo externo (percepciones) podrá ser denegada. En las psiconeurosis es un fenómeno similar: hay alucinaciones negativas representan el rechazo de una cierta parte del mundo exterior. No olvido o la mala interpretación de los acontecimientos externos debido objetivo de lograr la satisfacción de un deseo; hay toda una clase de insectos en una "prueba de realidad", que se producen en virtud de los derivados de la presión de los deseos o temores inconscientes. Cuando un estímulo provoca surgen sensaciones dolorosas, se produce una tendencia a rechazar no sólo la sensación sino también el estímulo "(Fenichel, 1966, p. 156).
Así que la personalidad neurótica tiene limitaciones para reconocer la realidad tal como es y esto se ve reforzado si nos damos cuenta, ya que ponemos a principios de este problema psicológico afecta principalmente a las clases auxiliares de la burguesía, que tienen valores dominantes y la reproducción de la mentalidad burguesa es uno de los fuertes incentivos para la formación de la neurosis. La conciencia neurótico tiende a reproducir su inseguridad básica, que causa rigidez en el pensamiento y la inhibición de la producción intelectual. Además, tiende a causar miedo excesivo a lo que se considera como desconocido o extranjero, tanto en sentido espacial y temporal (miedo al otro y el miedo al cambio), y esto promueve el deseo de un mayor control y la hostilidad para cualquier persona que se escapa de control. En este sentido, la persona neurótica tiende a adherirse al pensamiento conservador.
Un problema importante es el proceso de producción capitalista tiende a producir un gran número de personas neuróticas, lo que significa que los problemas neuróticos individuales tienen implicaciones sociales y políticas y se hace más intensa cuando esto afecta a muchas personas, aún más en determinados momentos históricos. El ascenso del nazismo en Alemania, por ejemplo, se basa en las personas neuróticas iniciales. El pensamiento nazi toma características neuróticas afilados. El propio Hitler tenía una personalidad neurótica, aunque a niveles muy altos y por encima de la media para un neurótico común. La propia práctica nazi muestra similitud con las características neuróticas: inseguridad (nacional, el miedo a los "judíos" y "bolcheviques"); hostilidad (interna y externamente), principalmente con el "enemigo imaginario" producido (Viana, 2007), lucha por la superioridad (art nazi, el ejército nazi, "superior", así como la ideología de la raza aria superior, que se complementa con la destrucción del arte moderno "degenerado", la eutanasia y la eugenesia de los Judios, los discapacitados, etc.), la posición autoritaria y / o subordinados, incluyendo plano intelectual.
La base de apoyo del nazismo estaba, sobre todo al principio, sólo las clases de ayuda de la burguesía ("clase media" o "pequeña burguesía", según el lenguaje ideológico dominante). Reich considera que el movimiento fascista expresa una unión de "pequeña burguesía" y lo relaciona con la "psicología de masas":
"Encontramos la respuesta a esta pregunta en la posición de los empleados y las pequeñas y medianas empleados. El empleado promedio es en sí mismo peor situación económica que los trabajadores promedio calificados; esta desventaja adicional es compensado en parte por la perspectiva mínima de una carrera, pero sobre todo para el empleado, por su futuro puede garantizar de por vida. Por lo tanto estar en esta situación de dependencia en relación con las autoridades establecidas, también se forma en esta capa una actitud psicológica de la competencia respecto de sus colegas, que se opone al desarrollo de la solidaridad de clase. La conciencia social de los empleados no se caracteriza por el conocimiento de la comunidad de destino con sus compañeros de trabajo, pero por su posición en relación con el poder público y la voluntad "nación". Esta posición es una completa identificación con el poder del Estado, el empleado es una identificación con la empresa que sirve. Es tan explotados como trabajadores. ¿Por qué no se desarrolla así un sentido de la solidaridad? Debido a su posición intermedia entre la autoridad y el proletariado. Subalterno de la parte superior, es representante de esa autoridad con visión de base y, como tal, goza de cierta protección moral (no material). Se encuentra en los sub-oficiales de los diferentes ejércitos la formación perfecta de este tipo psicológico de masas "(Reich, 1974, p. 47).
Qué Reich descrito anteriormente es la posición social de las clases de ayuda, la sociabilidad capitalista y su expresión en la mentalidad burguesa. Sin lugar a dudas, esto expresa los valores dominantes y su internalización en los individuos que pertenecen a la clase auxiliar, pero se vive y se experimenta solamente diferente por individuos neuróticos que ocupan la misma posición. En los individuos neuróticos, que se manifiesta con mayor intensidad y proporciona la "vanguardia" de la práctica nazi. No hay duda, médicos y artistas que se unieron a los nazis de la medicina y el arte desde el principio tendían a ser neurótico, por lo que el hecho de compartir con las prácticas nazis sin mucho remordimiento o resistencia, que muchos individuos clases auxiliares haría y algunos efectivamente hicieron, incluso la reproducción de los valores dominantes. El más importante es que no sólo Hitler era neurótica, sino también gran parte de la base original del nazismo consistió en individuos neuróticos que han ganado el apoyo de otros individuos neuróticos y los sectores no-neuróticas de las clases privilegiadas, debido al miedo social de la revolución, bolchevismo ruso, la crisis y la falta de otra solución, debido al fracaso de la socialdemocracia y la competencia social generalizada.
En pocas palabras, el capitalismo produce neurosis de gran parte de la población y esto toma posiciones predominantemente conservadores, reproduciendo la mentalidad dominante. En tiempos de crisis, las personas no neuróticas se ven afectados por una mayor inseguridad y toman como el comportamiento de los neuróticos y éstos, en esta situación, que empeoran aún más su conservadurismo, la hostilidad y la relación simbiótica con la autoridad (el autoritarismo y sumisión).
En casos raros el neurótico puede alinearse con las fuerzas revolucionarias o que dicen ser "progresista". Muchos fracasan en este proceso hacia adelante y superar incluso los rasgos más fuertes de la neurosis, sus síntomas más explícitas. Sin embargo, estos casos son más la excepción, para la superación de la neurosis a través de la práctica revolucionaria (el reformista no permite esto, tan pronto caracterizado como el oportunismo y la forma de competencia social) sólo se produce cuando el individuo puede superar en gran medida los valores dominantes (que es casi por completo, incluso cuando se trata de los revolucionarios auténticos y más dedicados), dejando varios sentimientos, pensamientos, típicos de la sociedad moderna o clases auxiliares. En la mayoría de casos, sin embargo, lo que ocurre es la formación de lo que Fromm llama el "carácter rebelde" (que no es necesariamente neurótica porque muchos se deben a otras determinaciones, como los valores, etc., sin tener problemas psicológicos, pero esto siendo más conscientes):
"Yo defino el rebelde como persona profundamente resentidos contra la autoridad por no ser apreciado, amado, aceptado. El rebelde quiere derrocar la autoridad debido a su resentimiento y, por lo tanto, constituyen la autoridad para reemplazar el derrocamiento. Muy a menudo, en el momento en que alcance este objetivo, se hizo amigo de la misma autoridad que luchó tan amargamente antes "(Fromm, 1986, p. 116).
Así que la neurosis es un problema social y político serio, y mucho menos la existencia de un gran número de los neuróticos, especialmente desde la perspectiva de la emancipación humana, ya que es un obstáculo para ella. Sin lugar a dudas, estos casos la terapia psicoanalítica alivia más que juega un papel totalmente conservadora, ya que incluso afecta principalmente clases privilegiadas. Sin embargo, la terapia psicoanalítica no es suficiente para resolver el problema de la neurosis individual y aun para suavizar y "apaciguar" los individuos neuróticos y reducir su hostilidad y la destructividad, lo cual no representa una alternativa real a no cuestionar los valores dominantes y la mentalidad dominante, no fortalecer la respuesta a la socialización represiva y coercitiva (familia, escuela, etc.), no apunte a la realización de las verdaderas necesidades humanas, sus obstáculos potenciales y reales en lugar de proponer mera sublimación y el fortalecimiento de personalidad.
En este sentido, el movimiento revolucionario (por supuesto esto no es la seudo-izquierda de la caja dirigida por sectores de las clases de ayuda de la burguesía, sobre todo la burocracia, que reproduce todo lo que es la base de la formación neurótica) es una alternativa que puede apuntar a un rebasamiento de neurotizantes cimientos de la sociedad capitalista - y la situación de la clase que refuerza este proceso - a pesar de las dificultades en este sentido, que reside en los conflictos internos de las personas neuróticas. Pero más allá de esta práctica derivada de la acción de membresía que algunas personas pueden hacer, hay otras acciones - que no son específicos de este caso - como la lucha contra los valores dominantes, la crítica de las ideologías, la denuncia y el rechazo de las organizaciones burocráticas, la presentación de un proyecto acciones de autogestión de la sociedad, etc., y más específicos, como el trabajo teórico para aclarar las bases sociales y capitalistas de la neurosis moderna, aclarar la angustia psicológica individual y su solución total no es posible dentro de la sociedad actual, entre otras cosas, que puede afectar la tendencia neurótica de la sociedad moderna, que es parte de la lucha más amplia por la emancipación humana.
El desarrollo de la lucha de la marca de trabajo, en su propio proceso de ajuste, base de una nueva forma de sociabilidad, basada no en la competencia sino en la solidaridad, que no busca satisfacción de las necesidades y vanidades socialmente construidas, pero las necesidades auténticas y esenciales, superando el proceso

Referencias

Adler, Alfred. El Sentido de La Vida. 6ª edição, Barcelona, Miracle, 1955.
Fenichel, Otto. Teoría Psicoanalítica de las Neurosis. Buenos Aires, Paidós, 1966.
Freud, Sigmund. Da Perda da Realidade na Neurose e Psicose. In: Obras Escolhidas Completas. Vol. XIX. Rio de Janeiro, Imago, 1976b.
Freud, Sigmund. Neurose e Psicose. In: Obras Escolhidas Completas. Vol. XIX. Rio de Janeiro, Imago, 1976a.
Freud, Sigmund. Uma Neurose Demoníaca do Século XVI. In: Obras Escolhidas Completas. Vol. XIX. Rio de Janeiro, Imago, 1976c.
Fromm, Erich. Anatomia da Destrutividade Humana. Rio de Janeiro, Zahar, 1975.
Fromm, Erich. O Dogma de Cristo. 5ª edição, Rio de Janeiro, Zahar, 1986.
Horney, Karen. A Personalidade Neurótica do Nosso Tempo. 10ª edição, São Paulo, Difel, 1984.
Reich, Wilhelm. Psicologia de Massa do Fascismo. Porto, Publicações Escorpião, 1974.

Schneider, Michael. Neurose e Classes Sociais. Uma Síntese Freudiano-Marxista. Rio de Janeiro, Zahar, 1977.

Autogestión: El ser y el signo

Autogestión: El ser y el signo

Nildo Viana *

La palabra sí tiene muchos significados. Esto es relativamente común. Rara vez hay un consenso sobre el significado de las palabras, sobre todo cuando se trata de conceptos o construcciones, términos técnicos, es decir, científico, filosófico, teórico. No vamos a discutir aquí el problema de puntos de vista sobre este tema, pero sólo presentar una concepción de la, para aclarar de este modo la cuestión conceptual de la auto-gestión a largo plazo.
La lucha de clases en todo el signo
El autocontrol de la palabra puede significar diferentes cosas (Guillerm y BOURDEUT, 1976; VIANA, 2008a). Esta discusión recuerda Foucault y su libro "El orden de las cosas" (1987), o el libro de Cabral (1983) El proletariado: El nombre de la cosa. Tiene, en ambos casos, dejando a un lado las diferencias en los conceptos y significados, una oposición: por un lado, la palabra o el nombre y por el otro, la cosa. En las sociedades de clases, marcada por la división y por el antagonismo, no sólo hay diferentes percepciones de la realidad derivados de la posición de los individuos en la división social del trabajo, sino también de la oposición y menudo antagonismo.
Marx explicó que en su La ideología alemana (Marx y Engels, 1992): la división social del trabajo que me hace tener una forma distinta de la vida de otras personas, tengo diferentes relaciones sociales, lo que percibo el mundo de mis actividades, relaciones (con otros seres humanos y con la naturaleza). Una persona que se ve sólo en blanco y negro, no tendrá idea de los colores y la imaginación para pensar, pero a un nivel mucho más abstracto (como nosotros, podemos imaginar en abstracto que puede haber otros colores que los que sabemos, pero no podemos imaginar a ellos directamente), alguien que vive en una sociedad esclavista en la posición de esclavos, no entienden las relaciones que se establecen entre los individuos de la clase plantador o notificación de forma radicalmente diferente de lo que ellos mismos se dan cuenta.
Sin embargo, hay otro elemento en todo este proceso. La división social del trabajo y de la diferente forma de vida que crea, genera no sólo una limitación de la percepción de todo lo que es la sociedad y otras formas de vida, sino que también promueve la formación de valores, sentimientos, intereses, los procesos inconscientes, etcétera Estos aspectos influyen en la conciencia de los individuos, y esta conciencia también les influye. La división social del trabajo más amplio que es las clases sociales, promueve la diferenciación intelectual, evaluativa, sentimental, etc. Por supuesto, esto va a interferir con la constitución y el significado del proceso de palabras. Sin lugar a dudas, las ideas dominantes son las ideas de la clase dominante y por lo que impondrán una cierta "nominación" del mundo. Del mismo modo, cuanto más compleja es la división social del trabajo en una sociedad dada, existen las más divisiones y subdivisiones, incluso dentro de las clases privilegiadas.
En este contexto, es el análisis del currículum interesante Mijail Bajtín y su opinión de que no es una lucha de clases en torno a la señal. Sin lugar a dudas, su universo lingüístico es muy diferente de la nuestra, que juega sólo otras diferencias en la concepción, a partir de la importancia que atribuye al término "ideología", para ilustrar con una distinción entre el signo y el ser, y por lo tanto no comparten la totalidad de su enfoque, pero sólo ese elemento más específico (y algo más, aquí, para nuestros propósitos, no viene al caso). Según Bajtín, "que se refleja en la muestra, no sólo se refleja, pero se refracta. ¿Qué determina esta refracción de estar en el signo ideológico? La confrontación de los intereses sociales dentro de los límites de una y la misma comunidad semiótica, es decir, la lucha de clases "(1990, p. 46).
Bueno, vamos a retener este autor sólo esta idea: hay una lucha de clases en torno a la señal. Pero antes de eso, también hay una lucha de clases en torno a las palabras, a pesar de que no hay consenso sobre su significado o al menos enfoque. Palabras no deseadas, portadores de significados que llevan a los seres no deseados, considerados desaparecidos, falsa o contraria a los intereses, valores e ideas de la clase dominante (o de otra clase, grupo social, etc.) puede ser censurada, impide a la superficie. Ellos son censurados, se convierten en "tabú", están prohibidas recriminadas, marginados, ignorados. Las palabras censuradas, prohibido, recriminadas omitidos, seleccione lo indeseable, falso, inexistente, y se relacionan con los malos, el mal, que debe ser negada.
Esto puede parecer más sencilla y en la vida cotidiana y que ya está en la socialización de los niños con la censura a la "maldición" y esto puede tener, connotación religiosa sexual, etc. Pero no sólo eso está censurado. Para los que vivieron en el período del régimen militar en Brasil, la palabra "comunismo" fue censurado / castigado y tuvo que ser dada inferior y con cautela. Este proceso de la censura y la recriminación logra no sólo las palabras, pero este es el caso aquí analizado. Se puede ilustrar como en la película The Village (Shyamalan, EE.UU., 2004), en la que los seres imaginarios que aterrorizan a los habitantes del pueblo son "aquellas que no mencionamos" o "podemos mencionar" (y rojo, un color, También está censurado). Los que no pueden mencionar son los monstruos que nos acechan, reprimen, y por lo tanto, es que no queremos. Obviamente que "no queremos" es algo socialmente producido y de acuerdo a ciertos intereses, como en la película es una producción de ficción de los ancianos.
Sin embargo, no siempre es posible censurar y reprimir las palabras, ya que hay personas y grupos que insisten en pronunciarlas y supuestamente los regímenes democráticos no pueden ser silenciados sin una buena justificación. Es en este punto donde surge la lucha de clases en torno a los signos. Mientras que en el primer caso ya existe, en el segundo caso, sólo es esto. Si durante la dictadura militar en Brasil, la palabra comunismo fue censurado / castigado, fue también re-significada para que este proceso podría tener lugar y fue en este contexto que algunas imágenes equivocadas atribuyen a este término suele referirse a un capitalismo de Estado en la antigua Unión Soviética (debido a la Guerra Fría y la confusión política en todo el término, aparentemente en referencia al pensamiento de Marx), y las ideas de la más absurda, como con que "los comunistas comen los niños pequeños", o que la gente recibió una ración predeterminada, eran una asignación de significado al término que asustó y justificar la censura y la recriminación.
En el caso de los regímenes democrático-burgueses, lo que pasa es principalmente una lucha de clases en torno a los signos. La palabra comunismo, la revolución, el socialismo, la solidaridad, entre muchos otros, se resignifica acuerdo a los intereses de clase, concepciones ideológicas, etc. Este es el caso, por ejemplo, las que afirmó que ha habido una revolución en Brasil en 1964. La palabra "revolución" aquí tiene el significado antagónico a lo que tiene, por ejemplo, en las concepciones marxistas y anarquistas. Pero los propios términos "marxismo" y "anarquismo" se reinterpretan (en este caso, deformada). El marxismo adquiere muchos significados diferentes de su significado original y lo mismo ocurre con el anarquismo. Así que si la revolución se convierte en mero cambio de gobierno, o tomar el poder del Estado o incluso la transformación radical de todas las relaciones sociales, tenemos tres conceptos distintos. En un caso, la revolución, entendida como "cambio de gobierno" está cerca de la concepción conservadora que busca vaciar el radicalismo del término y trivializar, despojándola de la eficacia política y simbólica. En otro caso, la revolución y la toma del poder estatal, simplemente reducen a una mera insurrección armada de tomar por la fuerza el aparato burocrático del Estado. En la tercera concepción marxista, significa una transformación radical de todas las relaciones sociales, es decir, las relaciones de producción y otras relaciones sociales, incluyendo la abolición del aparato estatal. La revolución de este modo podría significar un cambio de gobierno, la forma estatal o su abolición.
La lucha de clases en torno al ser el signo expresa
Resumiendo la discusión hasta ahora: hay una lucha de clases en torno a la señal. Lo mismo ocurre con la palabra yo. Sin embargo, antes de pasar a este caso concreto es necesario para hacer frente a otro aspecto, el ser. Las palabras expresan el punto de seres, entonces se debe reconocer que hay una lucha también en relación con el ser. La lucha de clases en torno a los signos sólo se expresa la lucha de clases en torno a los seres de la realidad concreta. La relación entre el signo y el bienestar, o entre "palabras" y "cosas" es bastante complejo. Algunos sostienen que las palabras son arbitrarias, meras creaciones. Para otros, son exactamente igual que el real, para ser.
La realidad contradice las dos concepciones: las palabras expresan el yo, el mismo sería sólo una palabra para expresarlo o un solo significado para cada palabra; si las palabras son convenciones arbitrarias o simples, por lo que tampoco habría un mundo paralelo imaginario sin realidad efectiva o es sólo una forma real de manipulación. Como sabemos, hay muchas palabras para decir lo mismo, y la misma palabra tiene varios significados. Si digo cachorro o perro, me refiero al mismo animal, son sinónimos, y su existencia es más que conocido. Y si digo "perro", se me puede refiero al animal o el "diablo". Estos son ejemplos simples y, en definitiva, lo dicen perro o cachorro, ya que se refieren a un mismo animal y lo hace uso de la palabra perro con sentido literal o figurado. Esto por sí solo no niega la idea de la equivalencia entre la palabra y la cosa o entre el signo y la palabra.
Por supuesto que aquí estamos a la altura de un lenguaje sencillo, porque si vamos a por un lenguaje complejo, es mucho más complicado. Si digo "capitalismo", me refiero a un modo particular de producción o de la sociedad (el modo de producción capitalista es parte y la determinación fundamental de la sociedad capitalista), pero también puedo decir que la "modernidad" o la sociedad moderna, o incluso como dijo Marx , el modo moderno de producción o incluso burguesa (Marx y Engels, 1988). Si la palabra capitalismo significa el ser que es la modernidad capitalista y la sociedad también, así que no hay problema. Sin embargo, el plan de un discurso complejo, hay otro problema, es decir su significado. ¿Cuál es el significado de la palabra "capitalismo"? Y la "modernidad"? Marx es posible entender que existe una equivalencia entre el signo y el bienestar, pero si entendemos el capitalismo en el sentido weberiano o cualquier otro? La palabra puede ser el mismo, pero es otra. Mientras que Marx piensa de la totalidad de las relaciones sociales que se establecen a partir del modo de producción capitalista, en Weber (1987) es sólo un fragmento de esa realidad y por eso se puede hablar en varios "tipos de capitalismo" y encontrar el capitalismo en la sociedad esclavista. Construcción de Weber es arbitraria, y busca legitimar esta abogando por el desarrollo de "tipos ideales".
Así que para un relativista, la pregunta es sólo eso cada uno define la palabra de manera diferente. Sin embargo, aquí tenemos una estrategia ideológica que es otra manera de acabar con el yo, el verdadero. Puede hacerlo a través de la censura y las palabras de reproche, sino también a través replanteamiento ideológico, o la deformación de su significado. Utiliza la palabra capitalismo, sino que quiere decir algo más, que no es su ser. La sustitución se entiende, mientras que la sustitución de ser real. Y esta sustitución del ser significa que un verdadero se sustituye por falsa. Ideología cumple ese papel. Esto ocurrió con el capitalismo, el comunismo, el marxismo, la autogestión y un sinnúmero de otras palabras y signos. Sin embargo, se puede producir esta deformación del significado ya sea a través maculação como ornamentación, a saber embellecimiento u orden eufemismos para hacer que las formas de dominación y explotación aceptables o legítimos. Un ejemplo de esto último es la palabra "democracia" que se utiliza indistintamente para justificar y legitimar prácticas incluso dictatorial, como en el caso de los países capitalistas de estado de llamada de Europa del Este como "democracias populares", sino también llamar al sistema estadounidense de "mundo libre "entre muchos otros ejemplos.
La lucha de clases en todo el sentido de la autogestión
El caso del término "autogestión" es sólo uno de los miles. En lugar de procedimiento ideológico, será desde los medios de autogestión palabra a llegar más tarde en el significado de la palabra. El origen de la precede al origen de la palabra y su significado verdadero. La palabra auto precede a su existencia y sus orígenes se remontan el llamado socialismo utópico. Con el surgimiento de la sociedad capitalista y de todos sus problemas sociales, también surge la propuesta de una nueva sociedad. En las formas a menudo caprichosas y detalle sin analizar sus posibilidades de establecimiento, que podrían ser el principal agente de este proceso y cómo sería la transición de una forma de sociedad (capitalista) a otro, o de formas poco realistas (la educación, la razón , cooperativas), los socialistas utópicos que condujeron a la idea de establecer una sociedad marcada por la libertad y la igualdad. Debido a estas limitaciones, son utopías abstractas, que, sin embargo, expresan alguna etapa del movimiento obrero, el período de su surgimiento y expansión, siendo adecuado para este momento, aunque conservadoras en un momento posterior, debido al avance de la lucha de clases.
Proudhon profundizó un poco este proceso y posteriormente Bakunin desarrolló sus puntos de vista mediante la eliminación de algunas ambigüedades y la profundización de la propuesta federalista y el uso del término "anarquía" y Marx era la idea de la nueva empresa de la asociación de ideas y el comunismo. Pannekoek, Rühle y otros comunistas consejistas mantenerse la palabra "comunista" o "sistema de consejos". La concepción de Pannekoek (1977) en los consejos obreros realiza la expresión del ser que es el comunismo como pensaba Marx, simplemente proporcionando una mayor concreción debido a las nuevas experiencias históricas que hizo emerger la nueva forma de organización de la lucha proletaria. Hasta entonces, la palabra auto no existía, sólo el significado de ser que ella expresa y otras palabras existía hacia el cumplimiento de tal expresión: el federalismo, la anarquía, el comunismo, la asociación, el socialismo, etc. Posteriormente, será la autogestión reaparecer con otros nombres, tales como "sistema de consejos" (algunos comunistas consejistas), por ejemplo.
Con el paso del tiempo, emerge la palabra yo. Se presenta en dos formas y en ambos casos la oposición abierta al "comunismo", cuyo significado fue distorsionado por el bolchevismo. Así, podemos hablar de una génesis Yugoslava de la autogestión de la palabra y una génesis francés. En Yugoslavia, la palabra propia en servocroata samoupravlje, samo unión (automático) y upravlje (gestión) (Arvon, 1982; GUILLERM y BOURDEUT, 1976) presenta un intento de avanzar en una alternativa al régimen de la URSS (que era un régimen independiente y que tiene que ver con el hecho de que era el único país de Europa del Este que se han librado de los nazis por su cuenta en lugar de otros, dado a conocer por el país de Stalin), que se conoció como "titismo", nombre derivado del líder Yugoslavia, Josip Broz Tito. El régimen yugoslavo fue llamada "autogestión" y se organizó a través de la nacionalización de los medios de producción, liderado por la Liga de los Comunistas de Yugoslavia (nombre del Partido Comunista en este país), con la existencia de la cogestión en las fábricas y las pequeñas propiedades privadas. El término autogestión se reduciría a un proceso de "gestión empresarial", como se entenderá aún más en Francia. La supuesta "autogestión" en las fábricas era lo que en cualquier otro lugar llamaría "co-gestión" o "participación" de los trabajadores sólo se gestionan los procesos de producción en un grado limitado, y "lo que" producir, "cuándo" y "por qué" fueron definidos externamente, la burocracia estatal, dejando a los trabajadores una mayor influencia sólo el "cómo" de producir.
Aquí se revela la ornamentación, otro aspecto de la lucha de clases en torno a los signos, tratando de innovar y embellecer algo que, en esencia, no es diferente de otros procesos sociales e históricos. Así como la antigua Unión Soviética se decía "socialista" o "comunista", Yugoslavia se dijo "autogestionada", un nuevo nombre que en realidad no coincide con la etimología de la palabra, ya que lo que existía era un hetero con la participación de los trabajadores aspectos del proceso de trabajo y la organización de la industria (como unidades de producción). Del mismo modo, el Partido Nazi se dijo "socialista", así como los miles de partidos supuestamente "socialistas" y "comunistas".
Génesis francés es en la propia experiencia de Yugoslavia, y la palabra autogestión es un samoupravlje traducción literal. Según Arvon:
El término autogestión se introdujo en Francia en los años sesenta para designar la experiencia yugoslava a partir de 1950 con el fin de establecer un socialismo anti-burocrática y descentralizado. La elección del término no, sin embargo, muy apropiado. A medida que el concepto de "gestión" se carga desde una racionalidad puramente económica, la autogestión es a priori limitado a "gestión de una empresa" de una colectividad, el "(Robert definición de diccionario) personal (Arvon 1982: . 7).
Esta importación de la palabra, por lo tanto, está en contradicción con su verdadero significado. Pero la relación entre el ser (el comunismo, la anarquía, la libre asociación de productores, etc.) con el signo (autogestión) no existía ni en el caso de Yugoslavia, y no en su primera aparición en Francia. Esto, sin embargo, va a cambiar con la aparición de mayo de 1968, que es cuando se corre la voz de su verdadero significado:
La súbita aparición de la noción de auto-gestión en Francia se suele atribuir al espectáculo inesperado de una Yugoslavia que de repente surgió de los países satélites escuadrón dóciles [de la URSS - NV], está aislado desde 1950 mediante la participación de la imprudencia en un proceso de auto-administrado. Sin embargo, esta hipótesis no contiene más de una parte de la verdad, y también ve modificada por la sencilla cronología: desde la fecha de la década de 1970 la moda auto gestionados, sería necesario admitir que el conocimiento de un nuevo experimento socialista dirigida por un país de Europa tomó cerca de veinte años en aparecer en Francia y no de aumentar la derivación (Arvon, 1982, p. 38).
En este sentido, la génesis francesa de la palabra le da un nuevo significado. Este "nuevo sentido" significa, en esencia, se unen el signo y siendo la autogestión, la unión no existía previamente como el proyecto utópico de una nueva sociedad basada en la auto-organización general de la sociedad existido, así como una palabra expresándolo (entre otros, la anarquía, el comunismo, el sistema de consejos, el autogobierno de los productores libremente asociados individuos, etc.) emerge más tarde, pero que significa algo más estrecho (empresas de cogestión) y se encuentra en un determinado contexto de la lucha de clases ser y el signo se unifican:
Era mucho la explosión de todas las estructuras autoritarias en mayo de 1968, que dieron a luz en Francia a la curiosidad acerca de un proceso fundamentalmente anti-autoritaria realizarse en otro lugar y que casi habían sido suficientes estudios anatómicos, incluso antes de que pondría su brutal actualización. Aspiración Confundido mayo 1968 para reemplazar a un centralismo opresor, de origen jacobino y una burocracia todopoderosa, característica del modelo socialista tradicional para las organizaciones políticas y económicas descentralizado en el que sería lícito cada recuperar su plena existencia, teniendo su propia cuenta de destino, en una palabra, "significa" una vida que se convirtió absurdo, va en busca de una doctrina global que puede traducirse en términos claros; y en este sentido, la autogestión se presta maravillosamente (Arvon, 1982, p. 38).
En Francia, antes del estallido de la estudiante y la lucha de los trabajadores, la Internacional Situacionista ha apuntado a un concepto de autogestión en los escritos de Debord y otros, incluyendo a uno de sus fuentes de inspiración. Después de mayo de 1968, la definición de sí mismo se convirtió en su mayor parte durante este tiempo. Algunos autores, ambigüedades, comenzaron a utilizar el término, como Henri Lefebvre, George Gurvitch y Roger Garaudy. Este es el mismo caso de la central sindical CFDT - Francés Cofederação Democrática del Trabajo, que a pesar de inspirar y ser influenciado por mayo de 1968, la autogestión limitada a la administración. Sin embargo, sin deformar el concepto de autogestión que surgió como resultado de la lucha de clases, las obras de Alain Guillerm, Yvon Bourdet, entre otros, mantienen la esencia revolucionaria y proletaria de este concepto. Estos autores y otros, la autogestión significa una nueva sociedad, basada en amplia autogestión colectiva de las relaciones de producción y las relaciones sociales (GUILLLERM y BOURDET, 1976; TRAGTEBERG, 1986; VIANA, 2008b).
Por lo tanto, la historia posterior del término "autogestión" no se ha resuelto definitivamente, ya que esto depende de la lucha de clases y la perspectiva de clase de los que utilizan y conjuntos. Las discusiones continuaron con la crítica de los bolcheviques y otros, por un lado, y por otro, con las deformaciones y ajustes en la capital y las necesidades de las clases privilegiadas. Es gracias a estos créditos del término "autogestión" de las concepciones reformistas que hace Claude Berger, en su excelente comparación del libro de diseño comunismo en Marx y Lenin, negar el término "autogestión" y tratar de rescatar a un término exacto más abstracto y menos utilizado ampliamente por el autor de El Capital: Asociación (Berger, 1977). Sin embargo, esta discusión se refiere al problema de los signos y razones para utilizar ellos. No hay duda de que sería posible abandonar el uso de la auto-gestión a largo plazo y en su lugar usar asociación, la autonomía, o cualquier otro, de la misma manera que los términos "socialismo" y "comunismo" fueron relativamente abandonados por los afiliados al auténtico marxismo.
Además de estos franceses que mantuvieron el verdadero significado de la autogestión, hay otros que sostenían este punto de vista, como Mauricio Tragtenberg (1986), en Brasil, en su libro introductorio que ofrece un diseño de autogestión en su núcleo, así como los demás. Entonces ¿por qué mantener el auto término en el sentido de la sociedad comunista, la anarquía, el sistema de consejos, etc., se debe al proceso muy lucha de clases.
Los términos "socialismo" y "comunismo" eran totalmente deformada, pero no sólo eso, sino que tal deformación (llevada a cabo por los socialdemócratas, los bolcheviques, los ideólogos burgueses, etc.) se hicieron ampliamente hegemónica, con una tradición, la historia, la producción intelectual cuyo peso hace casi imposible disputar su significado. Del mismo modo, para la clase obrera (proletariado, campesinado, etc.) la equivalencia de estos términos para las partes y los países supuestamente "socialista" y "comunista" es algo obvio y hegemónico, y sería una lucha cuesta arriba tratando de deshacer ahora.
Del mismo modo, el término anarquía está conectado a la tradición anarquista y esto se divide en varias corrientes, incluyendo dándole diferentes significados. La corriente anarcosindicalismo, por ejemplo, todavía piensa en la anarquía como sociedad gestionada por los sindicatos (sin darse cuenta de que los sindicatos son organizaciones de la sociedad civil que ya no existen en la sociedad autogestionada). Otros términos, tales como "sistemas de asesoramiento" y "asociación" no son tan adecuados, porque además de la deformación de estas palabras ya existe, terminan con otros problemas, tales como el uso de una palabra que apunta a algo cerrado ("Sistema" ) y una sola forma de organización (consejos), y los consejos obreros son de Pannekoek (1977), otro principio de organización (autoorganización, autogestión) que una específica y siempre dispuesto a formar. La palabra "asociación", a su vez, es más bien abstracto y lleva muchos otros significados, así como plantea dificultades para generar derivados, importantes en la lucha proletaria.
La deformación de la auto-gestión a largo plazo, que comienza con la socialdemocracia y el eurocomunismo en Europa y está ganando terreno con el surgimiento de la contrarrevolución cultura preventiva de la post-estructuralismo (Viana, 2009) y sus ideólogos, reforzada por la generalización del neoliberalismo y la proliferación de las cooperativas y de las ideologías aún como la "economía solidaria" es mucho más débil que en el caso de los términos socialismo y el comunismo, así como la novedad de la palabra existe para grandes sectores de la población. En este sentido, la lucha por el término autogestión y su significado es fundamental para el proyecto autogestionado muy de transformación radical de todas las relaciones sociales. Y así, la lucha por la autogestión es también una lucha cultural para el verdadero significado de esta palabra.
Consideraciones finales
El objetivo de este trabajo fue analizar la relación entre el signo y ser en el caso de la autogestión. La palabra auto (el signo) puede expresar diferentes significados (seres). La intención era discutir la relación entre el signo y la de recuperar el ser que significa la palabra propia, expresar y demostrar que este proceso es parte de la lucha de clases. La lucha burguesa culturales (y sus clases de ayuda, especialmente la burocracia y la intelectualidad) busca, en un primer momento, el silencio y omiten el uso auténtico de la auto-gestión a largo plazo y, posteriormente, para deformar su verdadero significado. La cultura proletaria lucha es destacar y dar a conocer el concepto de sí mismo y recuperar su verdadero significado.
Por lo tanto, el uso de la auto-gestión a largo plazo está justificada y debe efectuar una lucha cultural para recuperar su verdadero significado y para combatir la distorsión y la apropiación de este término por las ideologías y el pasado imperante. Sin duda, para hacer la distinción entre su verdadero significado y sus deformaciones, a veces usamos la "propiedad social", que es un lugar común, como el uso de "marxismo libertario" o "autogestionada marxismo", al igual que las deformidades que ocultaban su esencia libertaria y autogestionado. Este texto no es más que otro capítulo de esta larga lucha y ciertamente su epílogo.